¿Cómo se vive en Malawi?

Kukhala ku malawi


     En Malawi viven principalmente pertenecientes de distintas tríbus de los Bantus. Estos entraron en distintas olas en esa región. La tríbu más grande son los Chewa (el Sur y la región central). Al norte viven los Tonga y los Tumbuka.
     La mayoría de los habitantes de éste país, viven en el campo y se dedican a la agricultura. Viven en cabañas de barro. Cada vez más, las casas estan hechas de ladrillos, las cuales aguantan mejor las temporadas duras de agua.

Poblado en Malawi


     Cada tríbu tiene su propio idioma. A este se le añade la palabra "chi” delante del nombre de la tríbu. En Malawi existen unos 20 idiomas distintos, que suenan bastante diferente. Así que el saludo se dice en chichewa, el idioma de la región, "Muli bwanji“, en chitonga "Mwej uuli“. Chichewa es el idioma que se aprende en los colegios y es además el idioma de la región donde está Kapiri.
     La mitad de la población de Malawi son niños (menor de 15 años). La edad media de supervivencia son unos 41 años, sin embargo, antes de la expansión creciente de HIV era de 45 años.
  La mortalidad en los niños llega a ser un 24%, la mitad causada por el SIDA (en comparación: en Alemania la mortalidad es un 0,1% y la causa más frecuente son los accidentes). Cuando se va de visita a Malawi se asombra uno de la simpatía y la disposición de ayuda de las personas. Uno es bien recibido y cuando se encuentra en una situación difícil, las personas lo ven como su obligación de ayudar a los visitantes.
La simpatía se muestra en los abundantes saludos, la suave convivencia, la situación estable del país.
      Las personas se alimentan principalmente de maíz. Casi todas las familias viven de la agricultura y poseen  un pequeño terreno en propiedad. El maíz es el cultivo más importante y se come como puré caliente (Nsima) o como puré algo liquido con azúcar (Phala). Se acompaña con pescado seco del lago Malawi (Nsomba) y verduras (Masamba). Las personas menos pobres se costean carne de cabra (Nyama ya Mbozi) o de ternera (Nyama ya Ngombe).
     Quien no vive tradicionalmente de la agricultura, vive del cultivo del tabaco, trabaja en la mayoría de los casos como peón en las plantaciones de tabaco. Estos ganan unos 0,4€ por día y pertenecen al grupo social más pobre.
     Si no llega una buena temporada de la lluvia, la producción agrícola es muy precaria. Además por los altos precios  del fertilizante importado, los agricultores no son capaces de sacar frutos de sus tierras.

     El sistema escolar es como en Inglaterra, la escuela primaria son ocho años y la escuela secundaria son cuatro años. La escuela primaria es gratuita. Los colegios carecen de profesorado. En una clase hay una media de 100 alumnos. Tampoco los libros y cuadernos se podra decir que abundan.
     Como hay pocas instalaciones para impartir las clases, las cursos iniciales se dan al aire libre, debajo los árboles o techados. Los maestros no están bien formados, ganan poco y un importante número se ha  muerto a causa del SIDA. En general la calidad de los colegios públicos en Malawi es deficiente, después de 8 años de escuela primaria una minoría sabe desenvolverse en inglés.
     La escasez de personas formadas ha aumentado, a causa de que las personas con oficio (incluido maestros) enfermaron antes con el SIDA que la gente sencilla. Además  los profesionales cualificados emigran a otros paises.

     A pesar de todos los problemas asombra la felicidad y la vitalidad que poseían las personas en Malawi. Sobre todo los niños que se ven por todas las partes, sin juguetes llegan a jugar a juegos llenos de fantasía y se interesan por todo lo nuevo.