Malawi es un país pequeño en el sureste de África. Desde 1975 Lilongwe es la capital, el centro industrial es Blantyre al sur. El hospital Kapiri, al que apoyamos, se encuentra al oeste, cerca de la ciudad Mchinji.
Gran parte de la superficie del país esta constuída por un gran lago: el Malawi, que perteneciendo a la cuenca hidrográfica del este africano, es el tercer lago más grande de África.
La población, unos 14 millones de habitantes, viven principalmente de la agricultura, no hay materias primas importantes. El país es uno de los más densamente poblados de África. Al sur viven 125 personas/ Km².
Malawi es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo. La esperanza de vida del país es muy baja, principalemente a consecuencia de la tasa de infectados por VIH que es una de las más altas del mundo, todos éstos factores, hacen que la tasa de mortalidad infantil sea muy alta.
A pesar de la epidemia de VIH/SIDA que afecta al país, la población continua aumentando.
Malawi es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo. La esperanza de vida del país es muy baja, principalemente a consecuencia de la tasa de infectados por VIH que es una de las más altas del mundo, todos éstos factores, hacen que la tasa de mortalidad infantil sea muy alta.
A pesar de la epidemia de VIH/SIDA que afecta al país, la población continua aumentando.
Malawi hasta 1964 era una colonia británica y por entonces era conocida como Nyasalandia. La colonia se encontraba en una federación con Zambia del Norte y Rhodesia del Sur (Zimbabwe). Zambia se independizó en el mismo año, Zimbabwe a partir del año 1980.
El Dr. Hastings Kamuzu Banda, “presidente de por vida”, reinaba el país con su Malawi Congress Party (MCP) al estilo de una dictadura-uni-partidista hasta 1994. En aquella época los bienes estaban casi en su totalidad en manos de la elite.
En el año 1994 hubo votaciones, sobre todo por la presión de los arzobispos católicos. Kamuzu perdió y abandonó el país. Durante 10 años Malawi fue regido por Bakili Muluzi y su United Democratic Front (UDF). Las represalias disminuyeron, pero la criminalidad, la baja economía y la delincuencia aumentaron. El país sufrió varias épocas de hambre. Para la mayoría de las personas la distribución de los comestibles no estaba garantizada a causa del aumento de los precios del estiércol, la escasez de tierras y las irregularidades durante la época de lluvia. Durante la última época de hambre, Muluzi tuvo que trasladar su presidencia a Bingu wa Mutharika, el cual siendo sucesor del mismo partido, no podrá hacer nada en contra esas circunstancias míseras.
Como destinos para viajar se ofrecen lagos y parques nacionales. A pesar de la situación inestable de África, Malawi es un país relativamente seguro.